lunes, 8 de junio de 2020

Juego de la oca emocional

¡Buenos días familias!
¿Cómo estáis?
Para el día de hoy traemos una actividad adaptada de Marina Espinosa, de Educación Emocional SDown. Consiste en el conocido juego de la oca, pero con una temática con la que podemos trabajar alguna de las emociones más conocidas y presentes en el alumnado.
Para ello, simplemente tendréis que descargar el tablero que os dejamos justo en la imagen, podéis imprimirlo o si no jugarlo en la pantalla directamente, solo necesitaréis un dado y algún objeto que sirva de ficha.
-Contenidos a trabajar: emociones y conteo
-Alumnado a quien va dirigida la actividad: infantil y primaria
-Desarrollo de la actividad: el juego se basa en el juego de la oca, donde tendréis que ir avanzando en el tablero con la ayuda de un dado hasta llegar a la casilla de llegada. Además, como veis se añaden emociones en distintas casillas, donde tendréis que pensar en una cosa que os produzca esa emoción, por ejemplo:
- ¿Qué me hace ponerme triste?
-Me pone triste que se me rompa un juguete
Además, hay añadidas pequeñas instrucciones, sobre todo para l@s más mayores, a las que tendréis que estar atent@s, ya que muchas de ellas afectan a todo el mundo.

¡Mucho ánimo!
Equipo de Atención a la Diversidad

viernes, 5 de junio de 2020

Simetrías en el suelo

¡Hola familias!

Hoy os proponemos un juego al que podéis jugar en parejas creando figuras simétricas. 

  • Cinta adhesiva o un cordón para poner en el suelo.
  • Rotuladores o lápices de colores.

Esta actividad va dirigida a: Educación infantil y educación primaria. 

Contenidos a trabajar: Atención, percepción visual, esquema corporal, orientación espacial, lateralidad, simetrías.

Desarrollo de la actividad: En primer lugar, tenéis que colocar la cinta adhesiva o el cordón en el suelo en línea recta. Cada jugador/a se sienta a un lado de la cinta o cordón. Uno de los dos jugadores/as, tomando como referencia la línea, coloca un rotulador en la posición que quiera y el otro jugador/a tiene que colocar otro rotulador en la misma posición, pero en espejo. Al terminar, habréis creado dos figuras idénticas y simétricas. 

Para educación infantil, podéis adaptarla de la siguiente manera: utilizando rotuladores o lápices de colores podéis crear figuras sencillas y que vuestros hij@s las imiten. 

Os dejamos un vídeo que alikindoi.com ha colgado en su canal de YouTube  donde explica cómo se juega y los beneficios de la actividad.


Equipo de Atención a la Diversidad Juan Gris

jueves, 4 de junio de 2020

My play home

Una de mis aplicaciones favoritas para trabajar el lenguaje es “My Play Home”, tenemos diferentes ambientes donde poder practicar el habla y las funciones del lenguaje desde la casa, las tiendas, el colegio, el hospital y disponer de personajes para desarrollar roles y diálogos. 

Existe la versión lite, que es gratuita pero no puedes acceder a todos las estancias, merece la pena invertir y tener la aplicación completa para poder disponer de todas las estancias del juego.

Actividad va dirigida a: infantil y primaria.

Contenidos a trabajar: expresión oral, vocabulario, comprensión, planificación, morfosintaxis, pragmática, habilidades sociales.

Juegos: tiendas, casa, hospital y colegio. 

Desarrollo de la actividad y ejemplos de uso:

Esta aplicación nos permite entrar en escenas interactivas para poder mover los personajes y crear situaciones. Mientras movemos a las personas por las estancias de la casa y realizan las actividades, vamos diciendo lo que hace o dicen en ese momento, favoreciendo el lenguaje espontáneo y las habilidades sociales, además, permite trabajar el vocabulario y la morfosintaxis utilizando diferentes tipos de frases para las situaciones que se van desarrollando.

Podemos decir: “la niña tiene un libro”, podemos dar de comer a los peces, a los personajes, decir qué queremos hacer, coger los platos, cocinar un huevo frito. 
Como dependencias tenemos en la casa podemos ver: la cocina, baño, dormitorios, salón, jardín con huerto…  

En el huerto podemos regar las zanahorias, ver cómo crecen, sacarlas y dárselas de comer al papá “Papa come zanahorias” “mmmm ¡qué ricas están las zanahorias!”

Podemos ponerles el pijama a los personajes y llevarlos a la cama para dormir, en el coche podemos subir a los personajes y explicar dónde van, qué van a hacer, si van de comprar decir qué van a comprar….

En el juego de las tiendas podemos ir a la tienda de ropa y hacer descripciones de lo que llevan puesto de los personajes, de la ropa que se quieren probar, meter la ropa en la bolsa, sacar dinero en el cajero porque no tenemos, en la heladería trabajar oraciones para pedir un helado…en la frutería, hacer la compra, pesarlas, trabajar el vocabulario relaciona con la fruta, supermercado.


My Play home está disponible para IOS y Android.

Equipo de Atención a la Diversidad

miércoles, 3 de junio de 2020

Movimiento animal

¡Buenos días!

Con la actividad de hoy os animamos a que os mováis. Pero no de cualquier manera...¡A lo bestia!Y es que vais a tener que imitar los movimientos de algunos animales.

Esta actividad va dirigida a infantil, 1º y 2º de primaria.

Contenidos a trabajar: psicomotricidad gruesa y fina. Atención sostenida y vocabulario. Esquema corporal.

Desarrollo de la actividad: para llevar a cabo la actividad os dejamos abajo un material en el que aparecen una serie de animales y sus correspondientes movimientos. Junto con vuestrxs peques iréis viendo los diferentes animales y preguntado: "¿Qué animal es?, ¿Cómo hace ese animal?, ¿Cómo se mueve?... ". Así irán identificando cada animal con su movimiento y entrareis en calor para el juego.

¡A jugar!

Para el juego necesitáis una pareja de cada animal, podéis imprimir las imágenes por duplicado o dibujar vuestras propias parejas de animales en unas fichas. Se separan las parejas de animales en dos tacos, uno lo tendrá el/la niñx y el otro la persona con la que esté jugando. El objetivo del juego es que el/la niñx consiga hacerse con todas las parejas de animales. Para ello irá realizando los movimientos o gestos de cada uno de los animales para que el adulto lo divine. Si lo hace bien y lo adivináis le iréis dando los diferentes animales hasta que consiga todos. 

(Seguramente veáis la tarjeta o sepáis desde el primer momento de qué animal se trata pero incentivarlo a que lo repita un par de veces o busque alguna forma alternativa de hacerlo antes de darle la tarjeta)

Haciendo click en la imagen tenéis las tarjetas.


haciendo click en la imagen tenéis las tarjetas.


Inspirado en el material de Marta Nicolás Marín compartido a través de la pagina ARASAAC.

Equipo de Atención a la Diversidad




martes, 2 de junio de 2020

José aprende

¡Buenos días!

Cada vez vemos mas cerca las vacaciones así que hoy os vamos a enseñar una batería de cuentos maravillosos para trabajar habilidades sociales, autonomía y emociones.

Seguro que algunas familias ya conocéis los cuentos de José aprende. Son una colección de cuentos descargables de la pagina "Aprendices visuales"

Alumnado al que va dirigido: sobre todo a infantil pero también lo podemos usar con los peques de 1º y 2º para reforzar algunos aprendizajes sociales.

Contenidos: habilidades sociales, emociones, habilidades de la vida diaria, emociones...

Desarrollo: si hacéis click en la imagen podéis descarga el cuento de La comida de José. Si queréis acceder a toda la colección lo que os recomendamos podéis hacer click aquí y registraros en la página. Vais a encontrar muchos títulos, no solo los de la colección de José aprende y, además, otros recursos muy interesantes. También podéis descarga la app para Android e Ios

Así durante este verano tendréis acceso a muchos cuentos con los que poder aprender y reforzar aprendizajes sociales.


¡Esperamos que os guste!
Equipo de Atención a la Diversidad.

lunes, 1 de junio de 2020

Me toca, te toca


¡Buenos días familias!
Hoy os proponemos una actividad que favorece el aprendizaje de la toma de turnos en los niñxs. Para este aprendizaje se pueden utilizar juegos de piezas de construcción poniendo por turnos las piezas, tirar la pelota y esperar a que te vuelva a tocar, encestar en una canasta y esperar a que vuelva tu turno… Es importante que aprendan a respetar los turnos para poder compartir juegos con el resto de compañeros y amigos.
Además de estos juegos, nosotros os proponemos un juego fácil y asequible para que podáis hacer en casa.
Materiales: una caja de cartón, pequeños objetos que tengáis por casa como pelotas pequeñas, peluches, pinturas…
Alumnado al que va dirigido: infantil
Contenido a trabajar: favorecer la toma de turnos, la espera.
Desarrollo:
En una caja de cartón introducimos objetos que tengamos en casa como ya hemos dicho. La actividad consiste en sacar por turnos los objetos que están dentro de la caja. Podemos introducir las palabras “me toca coger a mí” y “te toca coger a ti” o bien simplemente “me toca” y “te toca”.


¡Esperemos que os resulte entretenido!

viernes, 29 de mayo de 2020

Busca


¡Hola familias!

La actividad que os proponemos para hoy es una presentación interactiva del blog 9 LETRAS para trabajar la discriminación visual y la atención.

Esta actividad va dirigida a: Educación infantil y educación primaria.

Contenidos a trabajar: Discriminación y atención visual.

Desarrollo de la actividad: Si hacéis click en la imagen os lleva directamente al blog. La presentación interactiva que tenéis que abrir se llama “BUSCA”. Consiste en hacer click sobre el dibujo que sea igual al del modelo para pasar a la siguiente pantalla. Tiene 3 niveles y en cada uno de ellos la dificultad aumenta poco a poco:

-      BUSCA 0: Lo recomendamos para educación infantil. Tienen que mover el ratón y hacer click sobre el dibujo que aparece en la pantalla. Los dibujos irán cambiando de sitio.

-      BUSCA 1: Lo recomendamos para 1º y 2º de educación primaria
-      BUSCA 2: Lo recomendamos a partir de 3º de educación primaria. 


¡Feliz fin de semana!
Equipo de Atención a la Diversidad